jueves, 5 de mayo de 2016

PERALILLO

Plano Regulador de Peralillo

plano regulador de peralillo.

La comuna de Peralillo Está ubicada en la Provincia de Colchagua y cuenta con una superfi cie de 283 Km2 y una población de 9.729 habitantes, de los cuales 4.722 son mujeres y 5.007 son hombres. Su población urbana alcanza un 60,5 %, mientras que la rural asciende a 39,5 %. Presentó una variación intercensal de 6,4 %. El análisis del territorio de las comunas en estudio reconoce la
individualización de dos cuencas: la del estero Nilahue y la del río Tinguiririca, en la primera se ubican las comunas de Lolol y Pumanque y en la última las de Palmilla y Peralillo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN

-Valorizar, preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural
de la comuna.
-Reconocer la existencia de una zona mixta al interior del casco
antiguo de la localidad.
-Reconocer la existencia de poblaciones de orden gubernamental,
emplazada al nororiente y sur poniente de la anterior.
-Reconocer la existencia de una zona de media densidad localizada
a lo largo del camino a pumanque
-Reservar nuevos espacios para satisfacer las necesidades habitacionales
de la población.
-Proteger los terrenos donde actualmente se emplaza el equipamiento
comunal y las edifi caciones valorizadas por la comunidad
-Restringir el uso de suelo en torno a las instalaciones de agua
potable.
-Proteger las áreas verdes existentes y normar las que se formen
en el futuro.
-Proteger a la población del fl ujo vehicular de la vía i-50.
-Restringir el uso de terrenos bajos afectos a inundación..
-Resguardar el cauce del canal población en orden de
facilitar el libre escurrimiento de sus aguas.
-Resguardar el trazado en la línea férrea.

Fuente: http://www.observatoriourbano.cl/

PAREDONES- BUCALEMU

Plano Regulador de Paredones- Bucalemu

plano regulador de Paredones.

-Zonas Protegidas: Zona Protección del borde costero; Zona
Protección por interés y/o Valor paisajístico.
-Zonas Especiales: Zona Preservación Patrimonio Arquitectónico.

VIALIDAD

Las propuestas y proyectos de vialidad y espacios públicos que
contempla el Plan Regulador de de Paredones y Bucalemu son
los siguientes:
Propuestas Paredones:
-Generar una vía “costanera” que reconozca al estero El Rincón
como un nuevo frente urbano.
-Independizar la trama urbana local respecto de las vías “de
paso” (vías de acceso al área rural) permitiendo la zonifi cación
de los usos de suelo asociados a dichas vías.
-Generar vialidad perimetral, otorgando un nuevo frente a los
elementos naturales circundantes.
Proyectos Paredones:
-Puente sobre Estero Membrillo
-Construcción Costanera Borde Estero El Rulo para captar tráfi -
co pesado.
-Pavimentación Calle Dr.- Moore Localidad en Zona PPA.
-Parque Borde Estero Membrillo desde el puente hacia el sur
oriente
-Mejora Sistema de Evacuación de Aguas Servidas
Propuestas Bucalemu:
-Se plantea una estructura en base a ejes “costanera” que estructuran
ambas riberas de la laguna, otorgándole un borde
urbano a la misma y acceso expedito a la playa.
-Se reconoce el carácter de eje estructurante del camino a Paredones,
y se complementa con una costanera que conforman los
límites del área residencial de Bucalemu “Antiguo”
-Se plantea el acceso a la Ruta Costera coincidente con el actual
puente, punto central respecto del área urbana propuesta.
-Se plantean mantener conexión entre Bucalemu “antiguo” y la
meseta sur, para otorgar acceso al desarrollo planteado en dicho
sector.
Proyectos Bucalemu:
-Nudo Vial de Acceso a localidad en Ruta Costera
-Construcción Camino Acceso Borde Costero desde Nudo Vial
en Ruta Costera
-Construcción Camino Nuevo entre Camino Bucarruca y Camino
Público (Sector Sur)

Fuente: http://www.observatoriourbano.cl/

LOLOL

Plano Regulador de Lolol

plano regulador de Lolol.

Lolol se ubica en la Provincia de Colchagua, con una superficie de 597 Km2 y una población de 6.191 habitantes (2.956 mujeres y 3.235 hombres), la comuna de Lolol acoge a un 0,79% de la población total de la región, un 65,8 % corresponde a población rural y 34,2 % a población urbana. Presentó una variación intercensal positiva de 4.2 %. Es conocida como “Tierra Huasa”, ya que en ella se realizan diversos eventos tradicionales. En el año 2003, Lolol fue declarado Monumento Nacional en categoría de Zona Típica y Pintoresca.

Fuente; http://www.observatoriourbano.cl/

LITUECHE

Plano regulador de litueche:


El territorio comunal de Litueche deocupa la margen oeste del lago Rapel hasta la costa del Océano Pacifi co, donde está el faro de Topocalma. Su limites son: al norte Navidad y San Pedro, al sur Pichilemu y Marchigue, al sur este La Estrella y al oeste el Oceano Pacífi co. Tiene una superfi cie de 618,8 Km2 y una población total comunal de 5.526 habitantes, de los cuales 2.594 son mujeres y 2.932 son hombres. Presenta una variación intercensal prácticamente nula, de 1,1%. Un 45 % de la población es urbana y un 55 % es rural.

OBJETIVOS DEL PLAN:
-Consolidación de área central con equipamiento.
-Defi nición de área productiva compatible con el desarrollo del
resto de los fragmentos urbanos.
-Articulación vial.
-Defi nición de áreas de equipamiento comercial de servicio.

Fuente: http://www.observatoriourbano.cl/

PLANO REGULADOR COMUNAL

¿ Que es un plano regulador comunal?

Es un Instrumento que nos permite ordenar las distintas actividades que se desarrollan en la comuna, a través de un conjunto de reglas que indican: 

· Cómo y qué podríamos construir en nuestros terrenos.
 · Qué actividades podríamos realizar en dichas construcciones. 
· Donde es peligroso vivir o construir nuestras casas.
 · Indica las calles y las plazas necesarias para el desarrollo de la comuna y sus habitantes.
 · Indica en que parte de nuestra comuna se podrían instalar, colegios, jardines infantiles, centros de salud, talleres artesanales, locales comerciales, restoranes, farmacias, bancos, bomberos, carabineros, supermercados, etc. 
· Indica en que lugar podemos construir casas y edificios y que características deben tener. 

En resumen, el Plan Regulador es un instrumento legal, que muestra a los vecinos y a los distintos agentes que actúan en nuestra Comuna, que podemos hacer y que no, de manera de vivir en armonía respetando los intereses de todos los vecinos en pos de una comuna mejor.

¿Para que sirve el plano regulador comunal?

Para ordenar la comuna. 
Para que todos los vecinos tengan claridad sobre cómo pueden construir y que actividades pueden realizar en su domicilio o negocio.
Para que los habitantes nos informemos de cuales son los lugares más aptos para casas, negocios, industrias, colegios, etc. 
Para identificar las calles de la comuna que necesitan ser mejoradas para que los vecinos puedan movilizarse sin dificultad. Así como dónde es necesario poner plazas para que jueguen los niños y se junten los adultos. 
Para que los vecinos sepan en qué sectores de la comuna podrían construirse más casas o edificios, que reciban a nuevos vecinos y a sus familias. 
Para que la municipalidad tenga claridad respecto de la comuna que todos quieren y pueda desarrollar sus proyectos. 



Plano regulador comunal de Rancagua.

fuente: http://www.lareina.cl/recursos/archivos/PlanRegulador/Que_es_un_Plan_Regulador_Comunal.pdf